Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-CL  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Cencosud

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
30-05-25 AA Estables
31-05-24 AA Estables
Acciones - Unica
30-05-25 1ª Clase Nivel 1
31-05-24 1ª Clase Nivel 1
Bonos 268 - B1, B2
30-05-25 AA Estables
31-05-24 AA Estables
Línea Bonos 404, 443, 530, 551, 816 - F, J, Linea, N, R
30-05-25 AA Estables
31-05-24 AA Estables
Línea Bonos En Proceso[10a], En Proceso[30a] - Linea
25-08-25 AA Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate clasifica en "AA" las nuevas líneas de bonos de Cencosud. Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.

25 AUGUST 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate clasificó en “AA” las nuevas líneas de bonos, en proceso de inscripción, de Cencosud S.A. Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.

La clasificación “AA“ asignada considera un perfil de negocio “Satisfactorio” y una posición financiera “Sólida”.

El perfil de negocio “Satisfactorio” de la entidad se fundamenta en su sólida posición competitiva en los principales países y segmentos en los que opera, sustentada en una significativa participación de mercado, amplia cobertura geográfica y una escala de operaciones relevante. La compañía participa en una industria altamente competitiva, destacando una menor exposición al ciclo económico en los segmentos de supermercados y centros comerciales, en comparación con otros negocios del grupo.

Asimismo, se reconoce una adecuada gestión en el relacionamiento con proveedores y el aprovechamiento de economías de escala, lo que contribuye al fortalecimiento de la marca, la diversificación del portafolio de productos y una eficiente administración de cuentas por cobrar e inventarios.

Por su parte, la posición financiera “Sólida” refleja la relevante generación de flujos operacionales, particularmente en los segmentos de supermercados y centros comerciales, junto con una estrategia financiera conservadora, que ha permitido mantener indicadores de cobertura robustos, incluso en el contexto de un activo plan de inversiones. Además, la compañía cuenta con una posición de liquidez favorable, respaldada por un amplio acceso a los mercados financieros y una estructura de deuda con un perfil de amortizaciones en línea con su generación.

Durante el primer semestre del año, los ingresos de Cencosud alcanzaron los $8,2 billones, registrando un incremento del 3,8% en comparación con igual período del año anterior.

Al desagregar por unidad de negocio —en pesos chilenos y excluyendo el efecto de la NIC 29— se observa un crecimiento interanual de 5,7% en supermercados, 12,3% en mejoramiento del hogar, 11,4% en tiendas por departamento y 15,0% en centros comerciales.

Este desempeño responde, entre otros factores, a una recuperación del consumo a nivel nacional, sumado al impulso del turismo. En el caso de Argentina, los ingresos crecieron por encima de la inflación, mientras que, en Colombia, mostraron la mayor alza desde 2022. En Estados Unidos, las ventas tuvieron un aumento superior a períodos anteriores, impulsado por la apertura de nuevas tiendas y un mayor dinamismo en el canal online.

En contrapartida, Brasil registró una disminución en ingresos debido a una intensa competencia en el mercado.

El Ebitda ajustado en el primer semestre de 2025 alcanzó los $710.485 millones a nivel consolidado, registrando una disminución del 2,9% en comparación a lo obtenido en junio de 2024. Esta caída proviene, principalmente, de una menor generación en supermercados (-11,3%) y mejoramiento del hogar (18,5%), que, en parte, fue compensada con aumentos en los otros segmentos.

Ante las mayores presiones en costos, el margen Ebitda ajustado de la compañía disminuyó hasta el 7,0% a junio de 2025, pero se mantuvo por sobre los rangos históricos, considerando en promedio un 6,6% entre 2014 y 2019.

Al primer semestre del presente año, los pasivos financieros ajustados se situaron en los $4,3 billones, con una disminución interanual del 3,1%. En tanto, el leverage ajustado se ha mantenido en 0,8 veces en los últimos periodos.

A junio de 2025, los indicadores de cobertura se mantienen acorde con lo esperado, considerando un ratio de deuda financiera neta ajustada sobre Ebitda ajustado de 3,1 veces (2,8 veces a fines de 2024) y una cobertura de Ebitda ajustado sobre gastos financieros ajustados de 4,2 veces (3,9 veces a diciembre de 2024).

Perspectivas: Estables

ESCENARIO BASE: Feller Rate espera que la compañía mantenga resultados en línea con lo registrado en los últimos años, a pesar de las presiones en consumo en los países en donde participa. Lo anterior considera la rentabilización de sus principales negocios, coherente con su plan estratégico.

Las perspectivas incorporan una adecuada composición de financiamiento de su plan de inversiones, que permita mantener, de forma estructural, indicadores financieros en rangos acordes con su clasificación de riesgo.

ESCENARIO DE BAJA: Se estima poco probable en el corto plazo. No obstante, se podría dar frente a políticas financieras más agresivas o ante un cambio adverso en las condiciones de mercado por sobre nuestras expectativas.

ESCENARIO DE ALZA: Se considera poco probable en el corto plazo.

Equipo de Análisis

Felipe Pantoja – Analista principal

Esteban Sánchez – Analista secundario

Nicolás Martorell – Director Senior



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.