Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-CL  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Inversiones La Construcción

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
31-03-25 AA+ Estables
28-03-24 AA+ Estables
Acciones - Unica
31-03-25 1ª Clase Nivel 2
28-03-24 1ª Clase Nivel 2
Línea Bonos 672, 798, 867, 868, 957, 958 - C, H, I, J, K, Linea
31-03-25 AA+ Estables
28-03-24 AA+ Estables
Línea Bonos 797 - Linea
31-03-25 retiro
28-03-24 AA+ Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate confirma en "AA+" la clasificación de la solvencia de Inversiones La Construcción. Perspectivas “Estables”.

1 APRIL 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate ratificó en “AA+” la clasificación de la solvencia y de las líneas de bonos de Inversiones La Construcción S.A. (ILC). Al mismo tiempo, confirmó la clasificación de sus acciones en “1ª Clase Nivel 2” y mantuvo sus perspectivas en “Estables”.

La clasificación asignada a Inversiones La Construcción S.A. refleja un perfil de negocios muy fuerte, así como una capacidad de generación y una estructura de capital y flexibilidad financiera evaluadas en fuertes.

ILC es una sociedad de inversión controlada en un 67,4% por la entidad gremial Cámara Chilena de la Construcción A.G. (CChC). La participación en la propiedad de diversas empresas filiales constituye el principal activo del holding, mismas que a través del reparto de dividendos, constituyen su fuente de flujos de caja más significativos.

El holding desarrolla sus actividades a través de cuatro bloques de negocios: seguros, pensiones, salud y bancario, con una participación destacada en el mercado a través de la mayoría de sus filiales. Las actividades se desarrollan en un entorno altamente regulado, lo que promueve la transparencia y asegura la entrega oportuna de información al mercado.

La diversificación de los negocios ejecutada por ILC le ha permitido recibir dividendos periódicamente, incluso frente a la volatilidad de los mercados y las fluctuaciones económicas, reflejando la relevancia estratégica de las filiales para la estabilidad financiera global del holding. En 2024, ILC percibió dividendos por más de $78.800 millones, provenientes de Habitat (65,8%), Empresas Red Salud (18,6%) y Banco Internacional (15,5%). Por su parte, ILC repartió en el año $44.189 millones a sus accionistas. En general, anualmente la entidad retiene un porcentaje en torno al 50% promedio de los dividendos recibidos, condición que le permite fortalecer su disponible y contar con recursos líquidos para apoyar el desarrollo de los negocios de sus filiales operativas en caso de requerirlos.

Los resultados alcanzados durante 2024 siguen reflejando el sólido desempeño financiero de las principales filiales del holding. En el período, la matriz obtuvo una utilidad atribuible a los propietarios de la controladora de $148.244 millones, que considera una pérdida contable bajo IFRS en Isapre Consalud por $32.373 millones, asociada a la implementación de la Ley Corta de Isapres. En términos de composición, AFP Habitat e Inversiones Confuturo destacan como los principales contribuyentes.

ILC mantiene un patrimonio elevado, con una proporción importante de ganancias acumuladas, en línea con la escala y operación de sus filiales. Por su parte, se ha observado en el último tiempo un nivel de endeudamiento presionado respecto a los indicadores considerados en la clasificación de riesgo asignada. En 2024, el leve descenso de la deuda individual, unido al aumento del patrimonio, contribuyeron a una disminución del índice de endeudamiento individual sobre el patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora, pasando de 0,55 veces en 2023 a 0,47 al término del año. En contrapartida, se observó una caída del 40% en el efectivo y los activos financieros corrientes, lo que presionó el indicador de pasivo financiero individual neto, que alcanzó un nivel de 0,35 veces.

La matriz ha demostrado una sólida capacidad para cubrir sus compromisos financieros, apoyada en la trayectoria estable de los flujos recibidos desde sus filiales, su posición de caja y el acceso a los mercados de deuda tanto local como internacional. A diciembre de 2024, la entidad mantenía recursos líquidos y activos financieros corrientes por $135.603 millones, lo que permitía afrontar adecuadamente el vencimiento de obligaciones de más corto plazo, toda vez que la administración ha conformado un perfil de deuda mayormente estructurado en el mediano y largo plazo. El indicador de cobertura de dividendos sobre gastos financieros, si bien ha presentado ciertas fluctuaciones a lo largo del tiempo, se mantiene en niveles holgados, permitiendo a ILC atender sus compromisos financieros.

La estrategia del holding contempla un fortalecimiento de la generación de resultados en el sector financiero, apoyado en las filiales Compañía de Seguros Confuturo y Banco Internacional, entidades que han evidenciado una evolución positiva en los últimos años, posicionándose como unidades relevantes dentro del portafolio de negocios grupo. Por otro lado, los recientes cambios regulatorios en materia de salud y pensiones otorgan mayor estabilidad y certidumbre a sus respectivas industrias, contribuyendo al desarrollo de las operaciones de las respectivas filiales.

PERSPECTIVAs: eSTABLES

Las perspectivas “Estables” asignadas a ILC consideran la fuerte capacidad de generación de resultados, sostenida en el desempeño de sus filiales operativas, junto al estable flujo de recibidos desde sus filiales, que permiten mantener su sólida posición financiera. Asimismo, incorporan los avances regulatorios más recientes, que han contribuido a reducir la incertidumbre en su entorno operativo.

Feller Rate espera que la entidad sostenga niveles de efectivo y equivalentes (a nivel individual) en los rangos del promedio de los últimos años, unido a un indicador de endeudamiento financiero individual neto sobre patrimonio menor a 0,35 veces.

Equipo de Análisis

María Soledad Rivera – Analista principal

Alejandra Islas – Directora Senior



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.