Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Solvencia | ||
---|---|---|
30-09-25 | AAA | Estables |
30-09-24 | AAA | Estables |
Depósitos CP | ||
---|---|---|
30-09-25 | Nivel 1+ | Estables |
30-09-24 | Nivel 1+ | Estables |
Depósitos LP | ||
---|---|---|
30-09-25 | AAA | Estables |
30-09-24 | AAA | Estables |
Feller Rate ratificó en “AAA” la clasificación de la solvencia de JP Morgan Chase Bank, N.A. (Agencia en Chile) y la de sus instrumentos de oferta pública (ver listado). Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.
La clasificación de JP Morgan se sustenta en un respaldo patrimonial muy fuerte, un perfil de riesgos y un fondeo y liquidez fuertes, y en un perfil de negocios y capacidad de generación moderados. La clasificación asignada también incorpora su condición de sucursal de JP Morgan Chase Bank, N.A., principal filial operativa de JP Morgan Chase & Co. El banco local se beneficia del soporte patrimonial, trayectoria de negocios y plataforma operacional de su casa matriz.
En Chile, la entidad bancaria orienta su gestión hacia las áreas de negocios de tesorería e inversión, complementándose con servicios de banca transaccional, dirigidas a empresas y corporaciones nacionales e internacionales, inversionistas institucionales y entidades que ofrecen productos o servicios digitales, con potencial de expansión internacional. La operación está sustentada en la estructura local, pero integra las capacidades corporativas y la experiencia especializada en mercados financieros de su casa matriz, lo que fortalece y potencia el desarrollo de los negocios. En este contexto, la gestión de riesgos de la sucursal sigue los lineamientos de la matriz, contando con una fuerte gestión de riesgo financiero y operacional.
JP Morgan tiene una posición de nicho en la industria local, reflejada en participaciones de mercado acotadas en términos de activos y patrimonio, aunque exhibe una marca reconocida y un elevado volumen de operaciones en sus actividades relevantes. A julio de 2025, la cuota de mercado de la agencia en Chile era del 0,5% de los activos totales del sistema, mientras que, respecto a patrimonio, era de 1,5%, observándose participaciones relativamente estables en el último tiempo.
Debido a la naturaleza de los negocios, los ingresos y márgenes operacionales tienen una especial sensibilidad a la evolución de variables como tipo de cambio, tasas de interés e inflación, observándose una mayor volatilidad respecto a entidades con foco en el negocio de crédito. Por otra parte, el banco se financia mayormente con capital propio, lo que contribuye a la generación del margen operacional. A julio de 2025, el ingreso operacional total se mantuvo relativamente estable, observándose un mayor ingreso neto por comisiones, pero un menor resultado financiero neto. El resultado antes de impuesto fue de $30.603 millones, un 13,1% por debajo del de julio de 2024, explicado principalmente por un mayor gasto operacional, asociado a beneficios de empleados. Así, la rentabilidad antes de impuesto sobre activos fue de 2,8% anualizada (4,3% a julio de 2024), afectada también por la mayor base de activos.
El banco opera con una base patrimonial robusta, que permite absorber las fluctuaciones que las operaciones de tesorería e inversión introducen en el balance y los resultados, siendo acorde con los riesgos de las actividades. Al cierre de junio de 2025, el índice de patrimonio efectivo sobre activos ponderados por riesgo era de 55,3%, destacando en la conformación del patrimonio efectivo el solo uso del patrimonio de los propietarios. La medición del indicador de adecuación de capital su ubicó muy holgada respecto al límite aplicable a la entidad (11%), manteniendo consistencia respecto a lo registros históricos de la sucursal.
Adicional al financiamiento del capital propio, la entidad utiliza pasivos de corto plazo, principalmente cuentas corrientes y depósitos a plazo. Además, para la estructuración de operaciones o negocios específicos, la sucursal mantiene acceso a líneas de financiamiento otorgadas por su matriz, favoreciendo la diversificación de las fuentes de fondeo y la optimización de la gestión de liquidez. El banco mantiene una posición de liquidez sólida, determinada por el alto nivel de fondos disponibles en el balance y una cartera de inversiones con papeles de bajo riesgo relativo. La razón de cobertura de liquidez consolidada (LCR) alcanzó a 177% a junio de 2025, mientras que la razón de financiamiento estable neto consolidado (NSFR) era de 290%.
A junio de 2025, JP Morgan Chase & Co. tenía activos por US$4.552 billones y un índice de capital de TIER I de 16,1%. Su utilidad acumulada alcanzó los US$29,6 billones, con un ROE de 18%. Su operación se localiza en más de 100 países. Abarca los negocios de banca de inversión y tesorería, además de productos financieros para personas, empresas y corporaciones.
Las perspectivas “Estables” otorgadas al banco incorporan su condición de sucursal de JP Morgan Chase Bank, N.A., así como su conservadora gestión de riesgos, altamente vinculada a los estándares corporativos, y una operación con un muy fuerte respaldo patrimonial. Un deterioro material en la solvencia de su matriz podría afectar la clasificación de la sucursal local.
María Soledad Rivera – Analista principal
Alejandra Islas – Analista secundario / Directora Senior
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.