Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones   |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

La Agrícola

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
08-10-25 BBB+py Estables
23-10-24 BBB+py Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate ratifica en “BBB+py” las obligaciones de seguros de La Agrícola. Tendencia "Estable".

9 OCTOBER 2025 -  ASUNCIÓN, PARAGUAY

Feller Rate ratificó la calificación “BBB+py” asignada a las obligaciones de seguros de La Agrícola S.A. de Seguros Generales (La Agrícola). La tendencia de la calificación es "Estable".

La ratificación de la calificación asignada a las obligaciones de La Agrícola se sustenta en su adecuado perfil financiero, basado en un consistente respaldo patrimonial y de inversiones. Cuenta, además, con un perfil de negocios adecuado, acorde con su posición de mercado y la diversificación de su cartera de seguros.

La Agrícola se constituyó en junio de 1981 en Asunción, por un conjunto amplio de accionistas locales, manteniéndose por larga data en la aseguradora. La propiedad de la compañía está concentrada en la familia Levi, contando, además, con más de 50 accionistas minoritarios con el 35% restante.

Una estructura de gerencias y un equipo técnico y comercial de larga data dan respaldo a las exigencias de gestión y operaciones de la aseguradora. Dispone de una plataforma financiera, contable y de producción común a toda la industria, que cumple adecuadamente con las exigencias de gestión de información técnica, financiera y regulatoria que demanda el mercado.

La oferta de seguros de La Agrícola abarca coberturas de Automóviles, Riesgos Técnicos, Incendio, Caución, Accidentes Personales y Transporte, entre otros.

Durante este ejercicio la producción fue de G.36.289 millones, contrayéndose un 4,7% con respecto al ejercicio anterior, coherente con su plan de revisión de la suscripción. Con ello, alcanzó una participación del 0,9%, situándose dentro del segmento de aseguradoras pequeñas. Su principal fuente de ingresos corresponde a la cartera de Automóviles, cuya producción fue de G. 27.926 millones, con una participación de mercado del 1,59%.

Su red de distribución contempla una cobertura geográfica de oficinas en cuatro ciudades, más una amplia base de agentes tradicionales. La estrategia considera fortalecer su capacidad de servicio y accesibilidad a agentes y asegurados.

La estructura operativa y de redes de distribución se refleja en una carga de gastos operacionales altos, que requieren de una rentabilidad técnica fuerte. La tasa de gastos de explotación a primas es relativamente elevada, asociada fundamentalmente a gastos en personal.

A pesar de las presiones competitivas, la compañía ha logrado mantener niveles de rentabilidad técnica bruta favorables, alcanzando al cierre del ejercicio un resultado de G.21.317, que se compara adecuadamente con sus pares. De esta forma, se requiere mayor generación de primas, en contrapeso al volumen de gastos de producción y gastos técnicos de explotación, que merman el resultado técnico neto.

La rentabilidad de las inversiones tiene un peso relativo relevante dentro de la capacidad de generación de utilidades de la compañía. Así, al cierre del ejercicio de junio 2025, el resultado de inversiones fue de G.2.669 millones. Con todo, La Agrícola obtuvo un resultado antes de impuestos de G.1.766 millones, revirtiendo las pérdidas generadas en el ejercicio 2023/2024.

En términos globales, la siniestralidad directa de la compañía se redujo significativamente respecto al periodo anterior, llegando un 41,67% de siniestralidad, contra un 61,82% del ejercicio anterior. Esto, principalmente por una reducción en siniestros de incendios y una menor severidad de siniestros registrados.

El programa de reaseguro es eficiente y coherente con sus requerimientos determinados por el perfil de riesgos. Se intermedia a través de Latin Bróker, corredor de reaseguro muy cercano a Paraguay. El programa consiste, fundamentalmente, en contratos de exceso de pérdida, más un reaseguro proporcional para cauciones. Sus reaseguradores cuentan con alta calidad crediticia y experiencia en la industria.

El perfil financiero de la aseguradora es muy trasparente y coherente con sus obligaciones de seguros. Su endeudamiento total es bajo, apenas unas 1,14 veces, inferior a la media del mercado global, similar a las empresas comparables por tamaño. La calidad de las inversiones es adecuada y apoya al rating de la aseguradora.

La aseguradora mantiene niveles holgados de cumplimiento normativo, que le permiten transitar por escenarios de altos gastos de reposicionamiento. Al cierre de junio 2025, La Agrícola presentaba un Patrimonio Propio no Comprometido que cubría en cerca de 3,81 veces al Margen de Solvencia MSMR, superior a la media estimada según observaciones de algunas aseguradoras. Por su parte, la cartera de inversiones representativas alcanzó los G.25.146 millones, para cubrir fondos invertibles por G.22.181 millones.

tendencia: ESTABLE

Las proyecciones de crecimiento de mediano plazo son conservadoras, enfocadas en fortalecer la producción y diversificación mediante un plan de inversiones en desarrollo. Esto debiera mejorar la rentabilidad técnica y recuperar los gastos efectuados. Una suscripción conservadora, junto con un historial satisfactorio de siniestralidad y soporte de reaseguro, respaldan un escenario con tendencia “Estable” sobre la calificación.

Hacia adelante, la evolución de la calificación dependerá del avance del plan estratégico, donde mejoras significativas en la diversificación y rentabilidad técnica podrían abrir espacio a una revisión favorable. Mantener perfiles financieros consistentes dará sustento adicional a evaluaciones positivas sobre la calificación.

No obstante, deterioros en el perfil competitivo o técnico podrían derivar en una revisión a la baja de la calificación.



Las calificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión Nacional de Valores o al Banco Central del Paraguay, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la calificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.